miércoles, 15 de febrero de 2017

Bankroll ¿Eso con qué se come?

Foto real de mi estudio donde analizo picks
Durante varias pláticas que he tenido con mis amigos y normalmente surgen cuando tenemos una temporada de apostar seguido (al punto de querer crear un blog para compartir picks  ¯\_()_/¯ ) hemos bromeado al decir que estaría chido dedicarse a esto, muy fácil, pedimos un crédito al banco y con ese dinero nos volvemos millonarios de la noche a la mañana y vivimos una vida “cool” como la del viejito italiano de los vídeos (Gianluca Vacchi, es lo primero que sale cuando googleas “italiano millonario bailando”). Decisión fácil ¿cierto?... ¡NO! De hecho es lo peor que puedes hacer, olvídalo y regresa a tu escritorio Godínez.

Para los que estamos iniciando, cuando apostamos queremos tener la máxima ganancia con la menor inversión posible, esto sin considerar nuestra realidad…no somos millonarios y nuestro presupuesto no nos permite apostar a lo Mayweather. El concepto básico que cualquier apostador debe tener en cuenta si no quiere ser víctima de las deudas, es el “Bankroll”.

¿Qué es exactamente el “Bankroll”? Es ese "guardadito" que tenemos y que estamos dispuestos a invertir, mucho ojo, esto está directamente relacionado a nuestra capacidad de pago y que ésta no afecte otras responsabilidades, como la renta, la gasolina y otros gastos más importantes siendo honestos. Una vez que determinamos cuánto estamos dispuestos a invertir, podemos organizar un monto por apuesta.

Supongamos que queremos invertir $500. Nuestro primer impulso sería apostar todo a que el Barcelona gane al PSG en el partido de ida porque es lo lógico y sería algo de locos pensar otra cosa (sigo anonadado por el resultado). ¿Qué sucede? Ya invertimos todo nuestro capital y hemos perdido todo en una sola apuesta. Ahí es donde recae la importancia del manejo de nuestro “Bankroll”, debemos tener la disciplina de disponer de un porcentaje adecuado por apuesta realizada, para ser capaces de recuperarnos de cualquiera racha negativa, recomendaría un 5% a un máximo del 10% de nuestro "Bankroll" para que paulatinamente seamos capaces de acumular mayor capital y de esta manera tengamos ganancias. Lo importante es la PACIENCIA, sé que puede ser desesperante el apostar $25 para ganar $50, pero si cuidamos nuestro “Bankroll” evitaremos perder más de lo presupuestado cuando haya alguna mala racha y créanme, en las apuestas hay muchas cochinadas rompe quinielas, pero si somos disciplinados conforme aumenten nuestras ganancias, mayor será el monto de nuestras apuestas.

En conclusión, podemos seguir los siguientes tips para minimizar las pérdidas y maximizar nuestra inversión:

  •         SÉ REALISTA. Determinar cuánto estoy dispuesto a invertir.
  •         DISCIPLINA. No volvernos locos y apostar puro “all-in”.
  •         PACIENCIA. Las buenas rachas llegarán y serán gloriosas.

Pues ahí lo tienen muchachos, siguiendo estos tips en muy poco tiempo estaremos nadando en nuestras ganancias.

La defensa es para tiempos de escasez, el ataque

para tiempos de abundancia.” Sun Tzu, El Arte de la Guerra

No hay comentarios:

Publicar un comentario