miércoles, 8 de marzo de 2017

"Clásico" mundial de beisbol

“Clásico” mundial de béisbol
Según la Real Academia de la lengua Española, Clásico tiene diversos significados, aplicado en el deporte se puede definir como: Dicho de un período de tiempo: De mayor plenitud de una cultura, de una civilización, de una manifestación artística o cultural, de un deporte, etc. Por lo que podemos traducirlo coloquial mente, como, la máxima expresión de un deporte en un periodo de tiempo, de una rivalidad deportiva, o de la costumbre a celebrar un evento, los clásicos son llamados así por la opinión pública, nadie puede otorgarse así mismo ese título. En el béisbol, existen varios clásicos: la serie mundial es la celebración más importante en el béisbol, conocida como el clásico de otoño, la rivalidad más importante dentro de este deporte es RedSox vs Yankees, existen otras rivalidades añejas como los Cardenales vs Cachorros, los Dodgers vs Yankees, Dodgers vs Gigantes, etc. Dentro del béisbol mexicano el clásico nacional, en otros tiempos llamada “Guerra Civil”, en el parque del seguro social, Diablos vs Tigres, en el sureste el clásico peninsular Piratas vs Leones. En el pacifico tomateros vs Naranjeros. 
Dentro de todos los clásicos dentro de este maravilloso deporte, hay uno en especial, que se gano ese título de facto,  no gracias a la opinión pública, si bien desde su concepción la idea de llevar el béisbol a más personas en el mundo era buena, la MLB no le dio la importancia debida.
Tan odiosas que sean las comparaciones, es inevitable hacerlo con el evento deportivo más importante en el mundo, la copa mundial de fútbol de la FIFA. Este evento se realiza cada 4 años como el “clásico”, una de las principales diferencias radica en las fechas en las que se hace, la FIFA programa el evento aproximadamente 3 semanas después del término de todas las ligas y torneos de fútbol profesional del mundo, llegando a este evento todos los jugadores descansados pero con ritmo de juego, caso contrario al “clásico”, el cual se celebra después de 5 meses de inactividad terminando la serie mundial, en este caso los jugadores llegan fríos y sin ritmo lo cual le resta calidad y competitividad al magno evento; no le cuesta nada a la MLB el año que se celebre el evento adelantar la temporada 1 mes, para que terminada la serie mundial, se juegue el “clásico” en Noviembre, con jugadores en ritmo y todos los reflectores sobre el evento, que también puede servir como un aparador para jugadores que serán agentes libres.
La principal diferencia entre ambos eventos, son la amplia gama de restricciones que se les impone a los jugadores de MLB, tanto por la MLB como por sus equipos (dueños de su carta); negarle el permiso a jugar, limitar entradas lanzadas o turnos al bat es un sacrilegio; no me imagino que el Real Madrid limite a Cristiano Ronaldo a jugar 30 minutos por partido, al mero estilo del memorable Andy Johnson de la caricatura Super campeones. O jugadores que se niegan a ir al evento, porque no pueden abandonar el spring training ya que su equipo los invito al entrenamiento y tienen que ganarse un puesto en el equipo.

 Señor Manfred, tome nota de los comentarios, los fanáticos se lo agradecerán, para tener un torneo que se encuentre a la altura de la MLB, con una gran calidad y competitividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario